lunes, 8 de marzo de 2010

¿Cómo pueden aportar ustedes desde el papel que juegan en nuestro sistema social y el papel que desempeñaran como profesionales al Dllo Sostenible?

44 comentarios:

  1. me parece que es muy importante el desarroollo sostenible en colombia ya que se pueden satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades.
    Ante esta situación, se plantea la posibilidad de mejorar la tecnología y la organización social de forma que el medio ambiente pueda recuperarse al mismo ritmo que es afectado por la actividad humana.
    att juan pablo muñoz gomez

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por tu comentario, eres el primero. Para los otros lanzo esta pregunta
    ¿Realmente es tortuoso el camino de la implantación política del modelo de desarrollo sostenible en Colombia? ¿por que?

    ResponderEliminar
  3. es díficil la implementación por cuanto los modelos se ciñen varias veces para lo general y en el caso de Colombia, se ven variables como la falta de consiencia, falta de más profesionales ambientales y apoyo en política que verdaderamente haga cumplir con la misma.
    Si bien es cierto no es fácil, tampoco es imposible, pienso que con la publicidad acerca de la ecología y su importancia, la claridad con que se instaura a nivel constitucional leyes en protección del medio ambiente, y la formación de nuevos profesionales en el área, hace un poco más visible la oportunidad para cambiar de manera positva y así mismo realizar estudios que sean acordes con las necesidades específicas de éste pais para plantear soluciones concretas. Con lo anterior se ve mejor viabilidad de ese fin.
    Santiago Obando Castilla

    ResponderEliminar
  4. AL HABLAR DE DESARROLLO SOSTENIBLE, A TRAVES DEL TIEMPO SE HA TENIDO EN CUENTA QUE SE DEBE NECESARIAMENTE POR BENEFICIO NO SOLO DE LA NATURALEZA SINO DEL MEDIO AMBIENTE QUE SOMOS TODOS, IMPLANTAR UNAS POLITICAS QUE AYUDEN A MEJORAR LAS CONDICIONES DE SOSTENIBILIDAD DE LOS RECURSOS, SIN EMBARGO LAS TRADICIONES Y PROYECCIONES ECONOMICAS NO HAN PERMITIDO DESARROLLAR POR COMPLETO LAS ESTRATEGIAS QUE MEJOREN LAS CONDICIONES AMBIENTALES.
    EN ESTE SENTIDO SEGUN LAS CONDESACIONES Y LAS PROYECCIONES DE DESARROLLO SOSTENIBLE QUE SE HAN VENIDO DANDO,SE NECESITA PLANTEAMIENTOS QUE NO SE VEAN OBCTACULIZADOS POR LOS INTERESES ECONOMICOS Y QUE CONTEMPLE LOS BENEFICIOS A LARGO PLAZO Y LAS RETIBUCIONES QUE ESTO PUEDE TENER PARA TODOS LOS CAMPOS. FINALMENTE LA IMPLEMENTACION DE METODOS DRASTICOS PARA EL RESCATE QUE NECESITAN LOS RECURSOS, HASTA AHORA MAL USADOS.

    ResponderEliminar
  5. jennycar217
    Jenny Carolina Niño Perez

    ResponderEliminar
  6. Catherine La estrategia de la sostenibilidad, conservación y manejo de la biodiversidad, como de las regiones utilizadas para la agricultura y sus especies animales y de plantas domesticas supone un exhaustivo estudio por organizaciones políticas que han evidenciado un impacto negativo en las actuales politicas de planeacion nacional de los paises en via de desarrollo.
    Según K. Bruckmeier se podría generar un concepto de desarrollo sostenible mas estable si se estrechan relaciones entre los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo, creando un modelo de desarrollo que permita la interacción entre ambas sociedades, las metas principales de este concepto serian:

    La reconstrucción ecológica de los países industrializados los cuales en la actualidad a lo único que se refieren es a la disminución del uso de energía y efectos nocivos del uso de materias primas.

    El crecimiento económico que aporte a la preservación del medio ambiente e impulsar el desarrollo rural, fomentando la protección del medio ambiente através de la auto ayuda y el desarrollo participativo de las regiones

    ResponderEliminar
  7. Juan Carlos Gomez: Como se ver al realiza la lectura, el "Desarrollo Sostenible" es un asunto de gran importancia para el planeta, debido a que de este depende el futuro natural del ambiente natural.
    Es bastante notorio el hecho de que se han presentado varias organizaciones, comisiones, conferencias, en busqueda de tratar este tema de interes mundial;pero la verdad es una sola, si para llegar al concepto de desarollo sostenible se necesito de 20 años, ¿cuanto tiempo se necesitara para comenzar a emplear todos esos proyectos que son oportunos para el mejoramiento de nuestro planeta?
    En mi concepto, tiempo es lo que no hay, pero si se tiene un compromiso global por un real "Desarrollo Sostenible", es muy probable que las condiciones actuales comiencen a cambiar.
    ATT: Juan Carlos Gomez Ramirez.

    ResponderEliminar
  8. Para responder a la pregunta planteada me gustaria agregar que la normatividad ambiental en colombia a crecido y mejorado conciderablemente en los ultimos años, es mas Colombia fue uno de los pioneros en iberoamerica en implantar estos tipos de normatividad. Aunque ya esta en la categoria de derecho colectivo, (por lo tanto todos deberiamos conocerla) no todas las personas e instituciones que interactuan directa e indirectamente con el desarrollo sostenible del pais conocen de esta normatividad ni sus principios. por eso creo que el camino no es tan tortuoso simplemente todo es cuestion de informar, entrenar, capacitar a todas las personas posibles para obtener este resultado que todos deseamos.
    ATT: Miguel Leonardo León Cabrera

    ResponderEliminar
  9. A la pregunta ¿Realmente es tortuoso el camino de la implantación política del modelo de desarrollo sostenible en Colombia? ¿por que?
    Pues bien, me parece que en colombia será un reto bastante dificil de lograr, puesto que no hay la suficiente capacitacion para los ciudadanos acerca del desarrollo economico sin la afectacion del medio ambiente. En el momento que las comunidades reflexionen y comienzen a entender el concepto de desarrollo sostenible y a capacitar a los habitantes de cada region, mejorara y se conservara nuestro medio ambiente.
    Otra de las fuentes para el desarrllo del medio ambiente es la conciencia que deberian tener todos los empresarios del pais, pues hay muchos en colombia que no les importa contaminar siempre y cuando obtengan ingresos cada vez mucho mayores.
    Ya se ha logrado que impongan multas por contaminacion, pero eso no es suficiente, hay que seguir exigiendo la implantacion de mas sanciones para las industrias que se excedan en la emision de gases contaminantes.
    Tambien es importante que todos los paises sin escepcion se unan al convenio firmado enre 191 paises que es el "CONVENIO DE DIVERSIDAD BIOLOGICA"; en el cual sus tres pricipales objetivos son:
    a)conservacion de la biodiversidad
    b)el uso sostenible de los recursos
    c)reparto equitativo de los beneficios
    De los cuales en colombia no se esta cumpliendo con ninguno de ellos como debe ser.
    Esto es un compromiso social de todos y para todos.

    att: Julian D. Benavides A. 2085705 grupo 4B

    ResponderEliminar
  10. si seria tortuoso ya que en un país como Colombia donde hay tasas de pobreza y falta de educación elevadas seria muy difícil lograr concientizar y educar a todas las personas acerca del desarrollo sostenible y todo lo que este implica ya que creo que estas personas tienen necesidades y prioridades mas urgentes que solucionar.
    pero no es imposible ya que la base legislativa ya existe y lo que queda es
    fomentar el conocimiento de las leyes y de procedimientos claros y aplicables a la vida cotidiana de todas las personas para que se tengan costumbres ecológicas que contribuya al desarrollo sostenible del país
    invertir mas en la educación y
    hacer cumplir las normas ambientales
    entre otras medidas que podrían ser útiles en la implementación del desarrollo sostenible
    lilia andrea prieto montero 4b

    ResponderEliminar
  11. Es un poco complejo implantar una política de Desarrollo sostenible teniendo en cuenta que en Colombia la zona de mayor oferta hídrica se localiza un 33% de la población, menos del 8% de los municipios tratan sus aguas residuales. y mas de la mitad de la población urbana está expuesta a sufrir problemas de desabastecimiento de agua .
    es muy importante que en Colombia el Desarrollo Sostenible movilice los recursos necesarios parar la satisfacción de las necesidades esenciales de la población y así elevar la calidad de vida no solo actual sino tambien en generaciones futuras.
    ATT: Adriana Ruiz Nieto

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Cómo percibes el tema de las ONG´S inmersas en el modelo de desarrollo sostenible. ¿que opinión te merece el papel que desempeñan estas organizaciones? Explica ...

    Isabel Alvira

    ResponderEliminar
  16. Respondiendo a la pregunta,creeria que es un poco dificil pero no imposible la implantación política del modelo de desarrollo sostenible en Colombia, simplemente las empresas deberian de fortalecer aun mas las capacitaciones en las empresas y crear conciencia en cada una de las personas del pais con estrategias publicitarias para asi crear una buena cultura ecologica en cada uno de los hogares para asi ayudar a este dilema que nos acoje hoy en dia y que esta cultura se vea reflejado en en las nuevas generaciones, para asi ver una mejoria en nuestro ambiente.

    FERNANDA LEAL GRUPO: 4B

    ResponderEliminar
  17. Cómo percibes el tema de las ONG´S inmersas en el modelo de desarrollo sostenible. ¿que opinión te merece el papel que desempeñan estas organizaciones? Explica ...

    Isabel Alvira

    ResponderEliminar
  18. El desarrollo sostenible es en primera estancia es un límite que se hace con respecto al manejo de los R.N. para que los puedan utilizar las generaciones presentes y futuras satisfaciendo sus necesidades, es importante que los países que mas emiten dióxido de carbono firmen los tratados de conservación para que este disminuya y así mantener la diversidad ecológica. Recordando que estos convenios han logrado crear conciencia en los países y personas acerca de los cuidados que debemos tener con respecto a la problemática ambiental que se esta presentando actualmente, contribuir con el cuidado del medio ambiente generara que se tenga una mejor calidad de vida y bienestar social. Lo único que queda por decir es que es importante colocar en práctica toda esta información referente al tema para que así tengamos un presente y futuro mejor.
    Laura andrea prieto chacon (4b)

    ResponderEliminar
  19. Cátedra Administración de Recursos Naturales dijo...
    Cómo percibes el tema de las ONG´S inmersas en el modelo de desarrollo sostenible. ¿que opinión te merece el papel que desempeñan estas organizaciones? Explica ...

    Isabel Alvira

    ResponderEliminar
  20. Pues de acuerdo con el artículo, es muy bueno por todo lo que no dice, a pesar que se han demorado nuestros gobernantes en poner en práctica esta legislación que tenemos en el país, aunque normas como las de usar los bombillos ahorradores (blancos) en vez de los de luz amarilla es un paso, porque si se reglamento a nivel nacional pero no se hacen controles para que esto funcione. Aunque a nivel mundial ha sido demorado y nacionalmente igual, estamos tiempo para poner en regla esto, que no nos tardemos 20 años más porque puede ser tarde. Además es bueno pensar en nuestro planeta y en las generaciones futuras.
    Carlos Mario Gonzalez 2103940

    ResponderEliminar
  21. el desarrollo sostenible es un tema que mucha gente en nuestro entorno no conoce por eso es algo importante q la gente se consientice en cuidar nuestro medio ambiente
    De la misma manera, es evidente que para proponer unapolítica pública coherente y efectiva, se requiere comenzar por entender el problema que se quiere resolver con su puesta en marcha. un punto de partida necesario pasa por el análisis de la problemática del desarrollo sostenible nacional, la cualestá ligada en su esencia con los problemas ambientales. e involucran a los subsistemas socio-cultural y económicos

    att julian neira 4b

    ResponderEliminar
  22. Vivimos en un mundo con un ambiente cambiante y todas las personas reaccionan de una manera distinta puesto que no a todos les interesa el desarrollo sostenible del medio ambiente, creo que es necesario que en Colombia se inviarta mucho mas en Desarrollo sostenibe, para asi recuperar zonas verdes, parques naturales,
    tener ma sresponsabilidad social, y concientizar a las personas a cuidar el ambiente,la reaccion de las personas y de la politica en si es muy lenta y se debe implementar o invertir en tecnologia y pues prestar atencion al gobierno educar a las personas y asi tener un mejor ambiente.
    Att : Pinwi Grupo 4b

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. El desarrollo sostenible nos dice que es capaz de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las del futuro pero es inevitable ver como en este momento esta afectando, llegando a tal extremo que, creo yo, las generaciones futuras no conoceran muchas de las buenas cosas del planeta tierra; como lo son los nevados, los bosques, los rios, entre otras tantas cosas que hacen parte de la vida cotidiana de un ser humano para poder sentirse vivo, el simple hecho de tener que movilizarce cada vez mas lejos, porque las civilizaciones cada vez son más grandes, para poder respirar aire puro; y como este otros como: El simple hecho de NO votar la basura donde debe ser, el NO ayudar con el reciclaje, son unos de los tantos factores a los que debemos prestar mucha atención para dar mejoras al planeta y poder vivir bien en él.
    ATT: Carolina Sossa Arango 4B

    ResponderEliminar
  25. Catalina Mora: Haciendo referencia a la pregunta planateada, doi mi punto de vista desde un mundo empresarial, donde diariamente lo que quieren los empresarios sin importar el medio ambiente es un aumento en sus utilidades, para una mayor rentabilidad; de esta manera es dificil hacer caer encuenta a ese empresario que abra su mentalidad a que tambien es ciudadano y que el tambien se va a ver repercutido por las afectaciones futuras a nivel mundial (viendo nuestras generaciones futuras con gran afectacion).

    De igual manera es de suprema importancia el aspecto de la implementacion de unas normas mucho mas exigentes que generen en el mundo un nivel de compromiso mucho mas alto a nivel global..Pues la falencia esta en que cada pais a tomado por rienda suelta el aspecto del medio ambiento y no se han puesto a pensar en comunidad global sobre el verdadero siginificado de "Desarrollo Sostenible"; ya que como lo plantea el documento se esta en una discusion sobre la meta concreta de esta aspecto.

    Pero se esta llegando a la conclusion de que para lograr un desarrollo sostenible se debe pensar y asegurar que es necesario satisfacer las necesidades presentes, sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, como lo nombraba anteriormente.

    ResponderEliminar
  26. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  27. Sobre los 70s apenas se empezó a instaurar una preocupación colectiva en cuanto los Países empezaron a evaluar sobre el gran daño que le causaban a la tierra, se dieron cuenta que necesitaban implementar una pronta solución que agrupara el término de desarrollo y la sotenibilidad en un mismo aspecto; haciendo que las dos pudiesen cohexistir, debido a que una no podria existir una sin la otra porque de hecho el ideal de desarrollo y sostenibilidad no tendrían validez absoluta; fue entonces cuando tiempo después se creó la primera estrategia política de desarrollo ecológico a nivel internacional "World Conservation Strategy", donde se pone en tema de debate el término de desarrollo sostenible.
    De la misma manera las políticas de planeación ambiental y sectorial ya no eran suficientes, por lo tanto era considerado que las políticas ambientales se integraran en las políticas de desarrollo,pero el primer problema de ésta medida radica en que por ejemplo Colombia, apesar de tener una legislación amplia, no tiene la capacidad para hacerla valer; sumado a que no hay una conciencia ambiental por parte de la población y tampoco a las politicas ambientales.
    En secuencia de estas ideas, me parece que el desarrollo sostenible en Colombia dejaría de ser una utopía, pues el primer paso fue haberlo implementado en la constitución de 1991 como parte fundamental para el desarrollo del País-, sin embargo ¿ Habría que empezar a realizar un cambio cultural principalmente organizacional para hacer que las empresas se comprometan de verdad a realizar un programa de desarrollo sostenible sin que parezca un débil reciclaje?
    Me parece que como parte de la responsabilidad social de una compañia debería estar encaminada a implementar el desarrollo sostenible como parte fundamental para el progreso de la misma, y de ésta forma devolverle a la tierra lo que de ella hemos tomado.
    Paula Parra

    ResponderEliminar
  28. haciendo énfasis a la pregunta, opino acerca de lo que pasa en nuestro país, Colombia es un país que esta en vía de desarrollo el cual genera un nivel grande de contaminación por lo cual pone el tema del medio ambiente en ultimo plano, pienso que las empresas les genera menos utilidad cuando tratan de aportar para el medio ambiente a si que no les importa el daño que les causa al ecosistema , opino que es difícil hacer tomar conciencia a la humanidad sobre los problemas ambientales que se están generando, creo que una de las maneras de hacer que las personas tomen reflexión no es tanto en poner sanciones ,si no también con los incentivos los cuales harán que puedan obtener algún beneficio su contribuye al Desarrollo Sostenible ....
    ATT : fredy valencia

    ResponderEliminar
  29. Así como todo el planeta se preocupa y le da mayor prioridad a las grandes crisis económicas mundiales y las grandes potencias se enfocan principalmente en estar bien económicamente, de este mismo modo deberían darle prioridad a la gran crisis ambiental que vivimos actualmente sobre todo al calentamiento global, debido a que la salud del planeta tierra es de vital importancia para que vivamos en armonía. Es por esto que el concepto de desarrollo sostenible debe asimilarse, tener un mismo fin y aplicarse de la misma manera, no solo en el desarrollo ambiental, sino también en aspectos económicos, políticos, socioculturales, comerciales, etc, a nivel global y aplicar políticas gubernamentales y sanciones drásticas que de verdad concienticen a las personas de aprovechar al máximo los recursos que nos brinda la tierra para que el día de mañana no sea demasiado para arrepentirnos del daño que le causamos al planeta y la madre naturaleza se revele contra nosotros acabando por completo la raza humana.
    ATT: ALVARO GALVAN AVILA GRUPO 4B

    ResponderEliminar
  30. el documento nos muestra todo lo que ha ocurrido con el desarrollo sostenible en el mundo y en Colombia.
    y de las reuniones que se han llevado a cabo para llegar a un acuerdo, pero la verdad es que no se ha podido llegar a uno por que...
    1° hay diferentes puntos de vista(paises industrializados-paises en desarrollo)
    2° ha habido un distanzamiento
    3° hay demasiados interes de por medio...(economicos-sociales)
    4° y creo que de lo más importante, es que no hay compromiso.
    el camino que ha recorrido y que va tener que recorrer este concepto para llegar a ponerse en practica va a ser muy largo, por que a pesar de que se ha demostrado que esto se construye paso a paso, la verdad es que no hay nada que ponga a todos contentos y deacuerdo.
    y para lograr esto se debe hacer un cambio social.
    y sí la cumbre de río fue un paso enorme y aunque muchos dicen que no se logro mucho, la verdad es que si se hizo.
    pero para mí y yo sé que para muchos más, lo que falta es un compromiso, dejar de tener intenciones y ponernos rigidos con el tema, y volverlos obligatorio, ya que es para el bienestar de todos.
    *Sobre las ONG´s: no creo que hagan más allá de dar opiniones, ya que ellas tiene la idea de la soberania por encima de todo,(dan sugerencias).
    * y en Colombia sí ha sido tortuoso, pero ya superamos lo más dificil que era poner las normas, darnos de cuenta. ahora lo que falta es ponerlo en practica.
    Que aunque es complicado, es cuestión de concientizarnos... y con todo los desastres que hemos vivido, las olas de calor, las inundaciones, las hambrunas.....
    yo sé que esto hace que la gente vea lo importante e indipensable que es optar por un desarrollo sostenible !!!
    oscar aponte 4B

    ResponderEliminar
  31. sobre lo que dice mi compañero acerca de la contaminacion de los paises en via de desarrollo, creo que no es tan cierto, ya que el mayor aporte con contaminacion en el mundo es por parte de los paises industrializados.

    ResponderEliminar
  32. Tratar de mejorar el ambiente en el que vivimos es una condicion y una meta de todas la personas, el concepto de desarrollo sostenible nos muestra soluciones que podrian ayudarnos, como disminuir el consumo de energia, el desarrollo de tecnologias que no contribuyan mas al problema de contaminacion que exite en el mundo, pero lo mas importante es aplicarlo con politicas que se sigan adecuada y cumplidamente y que las personas esten concientes en este tipo de temas para mejorar los habitos y condiciones de vida de estas ya que si no se controla aumentaran los problemas y afectaran mas al medio ambiente en un largo o corto plazo.
    PRESENTADO POR: Juan Carlos Guasca Pasmay

    COD: 2081321

    ResponderEliminar
  33. En este articulo nos podemos dar cuenta que nos tenemos que concientizar de que el mundo no puede pensar solo en un hoy debe pensar en un futuro no en cómo se goza lo que vive a diario .

    Puede que nos demos cuenta que el medio ambiente se nos agota poro no asemos nada a un sabiendo que este lo necesitan nuevas generaciones ,la política se ha metido en este tema pero es la hora y ellos ni siquiera se ha puesto de acuerdo cada país está manejando las cosa como cree conveniente pero no se dan cuenta de que el ambiente es de todos que si ellos no se pone de acuerdo como quieren que el ciudadano sea consciente de cómo poco a poco se matan porque no saben en realidad que es el desarrollo sostenible.

    No nos cuestionamos cosas como :de que es lo que vivimos porque nos damos cuenta de la gravedad pero a la vez la dejamos pasar las cosa, que pasa si se acaba la capa de ozono ,por que pensamos que el mundo se acaba pero en realidad los que lo estamos acabando somos nosotros ,como podemos logra un desarrollo sostenible cuando solo pensamos en sobrevivir ,que le aportamos a la naturaleza, si cada vez que viéramos asía fuera nos cuestionáramos todo el mundo sería diferente se cumpliría leyes que nosotros mismos sacamos pero no cumplimos porque no tenemos conciencia se hay que construir no destruir la naturaleza porque este es uno de los elementos más importante para vivir si es cierto que los trasformamos pero también acabamos con lo que nos da vida si viéramos mas allá de nuestras narices seria un mundo diferente tendríamos calidad de vida la que nosotros mismos nos quitamos cada día

    ATT : DANIELA BAUTISTA

    ResponderEliminar
  34. Comentario Lectura.."Evolucion del concepto de desarrollo sostenible y su implantacion politica en Colombia"

    A partir de las nuevas tecnologias que se han decubierto y que ha creado el hombre, se ha permitidoo dejar a un lado la importancia que tiene el medio ambiente, siendoo este un sistema muy impoortante en nuestras vidas, ya que a partir de estas podemos realizar diferentes actividades y disfrutar de aquellos recursos que nos ha brindado la naturaleza con el fin de mantenerlos vivos hasta el final de nuestros dias. Los recursos naturales se van descubriendoo cada dia, nuevos recursos que permitan mantener a la naturaleza con su ciclo en el cual intervienen tantoo como factores que no estan presente en el ecosistema hasta los mas diminutos que conviven en él.

    Escrito por: Andrea Estefania Pachon Gonzalez
    Cod: 2085788

    ResponderEliminar
  35. El modelo de desarrollo sostenible enfocado en nuestro pais es muy importante ya que debe satisfacer tanto las necesidades de las generaciones presentes como las de las generaciones futuras, este caso se da en muchas de las regiones colombianas.
    Es claro que el desarrollo sostenible se ha convertido en una meta y un concepto que se esta manejando en las mas diversas areas(economia-politica-agricultura-medio ambiente),por lo que este es y sera aprovechado ó mal utilizado para intereses politicos ó economicos que en muchas ocaciones tienen metas incompatibles.

    POR
    MARIA CAMILA BRAVO NAVARRO

    ResponderEliminar
  36. Cómo percibes el tema de las ONG´S inmersas en el modelo de desarrollo sostenible. ¿que opinión te merece el papel que desempeñan estas organizaciones? Explica ...

    Isabel Alvira

    ResponderEliminar
  37. Enla actualidad estamos viviendo un fenómeno del cual nos hemos concientizado, nunca hubo una conciencia masiva como la que tenemos hoy en día por los efectos que hemos producido al medio ambiente, por tanto ha surgido el concepto de Desarrollo Sostenible, este concepto nos permite realizar nuestras actividades tanto industriales como cotidianas sin comprometer el medio ambiente como lo hemos venido haciendo.



    En Colombia un modelo y unas leyes que planteen el concepto de desarrollo sostenibles son validad, puesto que es un país de gran biodiversidad que esta siendo explotada de manera indiscriminada, lo cual esta afectando el ecosistema y estas leyes regulan que las industrias se hagan mas responsables y tomen conciencia de sus acciones.



    Como empresarios debemos tener en cuenta que realmente hay viabilidad si implementamos procesos que se cercioren de cuidar el medio, ya que es mas económico cuidarlo que seguirlo dañando de esta manera, se pueden disminuir costos y gastos de la empresa si optimizamos realmente los recursos con los que contamos.

    att Maria Alejandra Mendivelso

    ResponderEliminar
  38. Con este documento conclui:

    La población y sus necesidades económicas crecen de forma progresiva, pero no sucede lo mismo con los recursos naturales en que se basa, y por consiguiente hemos llegado a una era en que la prosperidad global depende cada vez más de un uso más eficiente de los recursos, de su distribución más equitativa y de la reducción de los niveles de consumo en general.


    La escasez de recursos naturales implica definir disponibilidades físicas de los elementos existentes en la tierra en función de sus posibilidades de utilización. La sociedad es indiferente a la relativa abundancia física de un elemento existente en la corteza terrestre que no tiene uso actual ni potencial. Es la capacidad para satisfacer necesidades y la comparación entre la magnitud de las necesidades a satisfacer y la disponibilidad física de recursos la que definirá el grado de su escasez.

    att: Cristian Herrera Grupo 4b

    ResponderEliminar
  39. Bueno, El modelo de desarrollo sostenible implica un equilibrio entre las variables
    económica, social y ambiental. En los últimos años en Colombia los
    indicadores económicos han presentado una tendencia al crecimiento;
    sin embargo, esta situación no se ve reflejada proporcionalmente en la
    realidad social. Nuestro país posee una gran riqueza ecológica, que se
    ha deteriorado por la falta de gestión y control de los entes territoriales
    y autoridades ambientales. Esta situación es mas fuerte en la
    Costa Caribe, donde las variables sociales, económicas y ambientales
    están por debajo del promedio nacional. Aunque estamos despertando
    a la realidad, nos falta mucho para lograr un desarrollo equitativo y
    sostenible.

    johan fierro 4b

    ResponderEliminar
  40. Sigue este enlace ...http://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM

    ResponderEliminar
  41. Las ONG juegan un papel crucial en conservar y preservar el ambiente, sus formas de vida, los recursos naturales y culturales para su aprovechamiento racional y equitativo por las genereaciones actuales y futuras. Pero todavia falta mucha mas concientizacion del problema global que tenemos por que explotar los recursos naturales sin dejar que pase su ciclo natural es un problema pues el objetivo no es acabar con los suelos y explotar la naturaleza en forma continua, sino conservarla y asi tener reservas para seguir produciendo a lo largo del tiempo, pero con las politicas de cada pais por aparte es dificil que todos manejemos unos mismos objetivos por eso las grandes industrias siempre kieren seguir ganando y no perder.. sino hacernos perder a todos en cuanto al desarrollo sostenible, la contaminacion y la explotacion de recursos. :S
    ATT: Ricardo Jaimes

    ResponderEliminar
  42. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  43. El desarrollo sostenible es una medida aplicable para las generaciones actuales, por lastimoso que parezca el daño ocasionado por las generaciones anteriores de nuestra sociedad, tenemos que pagarlas ahora, es bueno que al pasar el tiempo culturalmente las personas toman este punto como algo importante desde el mundo simbólico, lo cual nos impulsa a poco a poco ser más los que buscamos una solución al problema que los recursos naturales y el intento de aprovechamiento resultaron por convertir.
    Si tomamos como ejemplo Colombia un país biodiverso y tal vez con un hecho que es muy importante y es que Colombia con otros países es el único en tener paramos, un ecosistema muy frágil con una resistencia reducida, lo que lo hace afectarse fácilmente ante cualquier cambio medio ambiental y que tiene un valor agregado y es que es un patrimonio hídrico, los colchones de agua que produce, son la fuente constante del agua dulce consumible por los territorios colindantes, sin embargo culturalmente siempre existió un problema, y el desarrollo agrario hasta no hace más de una década termino por poner en peligro este necesario ecosistema. Los cultivadores siguiendo un simbolismo ancestral pensaban que las papas se producían mejor a este clima, destruyendo muchos de estos ecosistema y de paso poniendo en peligro a mas de una especie como el emblemático cóndor de los andes. Sin embargo de 10 años para acá, las corporaciones autónomas regionales en colaboración con otros entidades gubernamentales han establecido políticas y programas territoriales que han cambiado la conciencia de la población en general, por varios años y en ayuda de ONG este panorama a cambiado y el desarrollo papero dejo de ser inconveniente para los ecosistemas de esta clase. Ahora en muchos lugares de Colombia se usan paramos que han sido afectados y corriendo poco a poco han dejado algunas zonas paramosas en recuperación, tal vez el proceso pueda durar más de cincuenta años sin embargo es un primer paso y es un progreso, ya que se conserva y recupera un recurso natural muy importante a la vez que se mantiene un oficio fundamental para muchas poblaciones.
    Estos ejemplos muestran la importancia del desarrollo sostenible, claramente las políticas medio ambientales han cambiado sin embargo no es la única solución ya que la ayuda de las ONG ha sido sumamente trascendental en estas situaciones y el apelar a la conciencia social y empresarial dan la estocada final para ir en procura de un desarrollo sostenible para atenuar los daños ocasionados.
    Ahora tenemos que implementar desde nuestra simbología y culturalidad para las generaciones que puedan venir el desarrollo sustentable una optimización del sostenible y a lo que tenemos que apuntar para equilibrar cargas después de la insólita manera de explotar nuestros recursos.

    Att: Johana Pamela Garzon Melo
    Cod. 2070544

    ResponderEliminar
  44. Muchas gracias por sus aportes al blog
    nos vemos el próximo semestre

    ResponderEliminar